El Lanín (en lengua mapuche es Pillañzegüñ) es un estratovolcán considerado activo, ubicado en el sur de Argentina y Chile. Tiene una altitud de 3776 metros sobre el nivel del mar, este volcán se encuentra incluido en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Por primera vez en tiempos históricos se detectó actividad en el volcán a partir del 15 de febrero de 2017 producto de movimientos sísmicos en su interior. Anteriormente pudo haber tenido actividad aproximadamente en el 540 después de Cristo datada por radiocarbono y su última erupción se estima que ocurrió hace 1600 años.1 Fue avistado en 1782 por el explorador español Basilio Villarino quien lo señala como el Cerro Imperial,2 y comenta que los lugareños los llamaban Yajaunaujén3 El cráter que pudo dejar su última erupción no es visible y se cree que está sepultado bajo el glaciar que se encuentra en la cima de la montaña.
Se encuentra ubicado en el departamento Huiliches, en cercanías de la ciudad de Junín de los Andes, provincia del Neuquén, en el límite entre Argentina y Chile, rodeado por los lagos Paimún y Huechulafquen al Sur y el Lago Tromen al Norte, y le da nombre al parque que lo contiene parque nacional Lanín. La parte chilena está incluida en el parque nacional Villarrica.